Cuando hablamos de café mexicano, casi siempre pensamos en regiones como Chiapas, Veracruz u Oaxaca. Pero pocas veces hablamos de algo aún más importante: las variedades. Así como en el vino existen uvas diferentes que definen el sabor, en el café ocurre exactamente lo mismo.
México es un país privilegiado porque en sus montañas se cultivan algunas de las variedades más apreciadas del mundo. Entenderlas no sólo eleva la cultura cafetera: también te ayuda a elegir cafés con mayor precisión.
🫘 1. Typica: La variedad histórica del café mexicano
Typica es una de las variedades más antiguas del mundo y llegó a México hace más de 200 años.
¿A qué sabe?
-
Aroma suave
-
Dulzor natural
-
Acidez balanceada
-
Notas florales o frutales delicadas
Dato interesante:
Typica representa alrededor del 20% del café arábica producido en México y es muy valorada en mercados de especialidad por su calidad, aunque su rendimiento es menor que otras variedades.
🧡 2. Bourbon: Dulce, limpio y uno de los favoritos
Originaria de la isla de Reunión, el Bourbon encontró en las montañas mexicanas un hogar perfecto.
¿A qué sabe?
-
Dulce, con notas a caramelo
-
Cuerpo medio
-
Acidez brillante
Dato técnico:
Productores reportan que el Bourbon bien cultivado puede alcanzar 84 a 87 puntos SCA, lo que lo coloca en la categoría de cafés de especialidad.
🌾 3. Caturra y Catuai: Las variedades más comunes hoy
Son mutaciones y cruces derivados del Bourbon, pero con mejor rendimiento en finca.
¿A qué saben?
-
Sabores limpios
-
Buen equilibrio
-
Notas cítricas o a frutos rojos
Dato clave:
Caturra y Catuai representan más del 40% del café arábica cultivado en México por su productividad y adaptación a diferentes alturas.
🌸 4. Garnica: La variedad mexicana que pocos conocen
Garnica es un cruce entre Mundo Novo y Caturra, creado en México por el INIFAP en los años 70.
¿A qué sabe?
-
Aromas florales
-
Dulzor elevado
-
Cuerpo sedoso
Dato relevante:
Aunque es una variedad mexicana, sigue infrautilizada. Especialistas estiman que apenas 5% de los cafetales del país la incluyen.
🌋 5. Geisha en México: Del lujo panameño a tierras mexicanas
Geisha (o Gesha) se volvió famosa por sus precios récord en subastas internacionales. Hoy, algunos productores de Chiapas, Veracruz y Oaxaca la han comenzado a cultivar.
¿A qué sabe?
-
Notas florales intensas (jazmín)
-
Té negro
-
Frutas tropicales
-
Acidez brillante
Dato sorprendente:
Algunos lotes mexicanos han alcanzado 90+ puntos SCA, compitiendo con cafés de Panamá, Etiopía y Costa Rica.
🌎 ¿Por qué es importante conocer las variedades?
Porque cada una responde de forma distinta a:
-
La altura
-
El clima
-
El proceso (lavado, natural, honey, fermentaciones)
-
El tipo de tostado
Y eso termina en sabores totalmente diferentes.
Aprender sobre variedades ayuda a que tus clientes:
-
Elijan café con mayor intención
-
Identifiquen aromas y notas en su taza
-
Valoren más el trabajo de los productores
-
Se interesen por probar cafés poco comunes
México es un mosaico de sabores
Lejos de ser un país cafetero homogéneo, México es un territorio increíblemente diverso en variedades. Desde Typica y Bourbon, clásicos y elegantes, hasta Garnica y Geisha, raros y sorprendentes, estas plantas son la base del sabor y la identidad del café mexicano.
Fomentar la cultura del café comienza por conocer qué hay detrás de cada taza. Y elegir café orgánico mexicano no sólo es una decisión de sabor: también es apoyar la biodiversidad, la reforestación y la tradición de miles de familias productoras.
