Cuando hablamos de un café de alta calidad, hay un proceso clave que muchas veces pasa desapercibido: la criba.

Este método no sólo determina el tamaño del grano, sino que también influye directamente en su uniformidad, tueste y sabor final en taza.

🔎 ¿Qué es la criba?

La criba es un sistema de clasificación del café verde según el tamaño de los granos, medido en una escala conocida como mallas o “screen”, expresada en números del 8 al 20.
Cada número equivale a 1/64 de pulgada de diámetro del orificio de la malla. Por ejemplo:

 

  • Criba 18 → 18/64 pulgadas (granos grandes)

  • Criba 16 → 16/64 pulgadas (granos medianos)

  • Criba 14 → 14/64 pulgadas (granos más pequeños)

🌱 ¿Por qué se clasifica el café?

 

Esta clasificación busca que todos los granos sean lo más homogéneos posible para lograr un tueste parejo.
Si se tuestan juntos granos de distintos tamaños, algunos se queman mientras otros quedan crudos, afectando la calidad sensorial.

⚖️ ¿Influye en el precio?

Sí.
Un café con criba alta (16, 17, 18) suele ser más costoso porque indica:

  • Mayor uniformidad en el grano

  • Mejor control del proceso agrícola y de selección

  • Potencial de calidad superior en taza

 

Los cafés de especialidad —como los que cultivamos en Fincas del Prado— pasan por un proceso de selección y clasificación minucioso, garantizando que cada grano conserve su esencia y aporte al perfil sensorial final.

 

☀️ En resumen:

La criba no es sólo un dato técnico: es un símbolo de dedicación y precisión en cada etapa del proceso.
Detrás de cada taza perfecta, hay una historia de selección, cuidado y respeto por la naturaleza.

Explora nuestros granos seleccionados por criba y descubre cómo el tamaño también cuenta en el sabor.


👉Visita nuestra tienda: fincasdelprado.com