Cuando piensas en café, tal vez te venga a la mente Colombia, Etiopía o Brasil. Pero lo que muchos no saben es que México tiene uno de los cafés más ricos, diversos y valiosos del mundo.
Aquí te contamos 5 datos sorprendentes sobre el café mexicano que todo amante del café debería conocer:
☕ 1. México tiene más de 500,000 caficultores
La mayoría son pequeños productores que cultivan en parcelas de menos de 2 hectáreas. Esto permite procesos más artesanales, cuidado personal y una fuerte conexión con la tierra.
🏔️ 2. El café mexicano crece en altura… ¡y eso importa!
Las regiones cafetaleras como Veracruz, Chiapas y Oaxaca se encuentran a más de 1,200 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.).
A esa altitud, el grano crece más lento, desarrollando mayor acidez, complejidad y dulzura natural.
🌎 3. Es parte vital de comunidades indígenas
Mucho del café mexicano se produce en zonas indígenas donde el cultivo es más que una actividad económica: es una herencia cultural que se transmite de generación en generación.
🧪 4. Tiene una limpieza en taza excepcional
Gracias a sus métodos de secado tradicionales y al clima templado, el café mexicano destaca por su limpieza en taza: sin defectos, sin sabores extraños, sin alteraciones. Sólo café puro.
📜 5. Fue de los primeros cafés certificados como orgánicos en el mundo
México fue pionero en la producción de café orgánico certificado, desde los años 80.
Hoy, miles de productores siguen apostando por técnicas naturales sin pesticidas ni químicos.
💬 ¿Qué significa todo esto para ti como consumidor?
Que cada taza de café mexicano es una historia: de familia, de montaña, de lluvia, de esfuerzo, de cultura y de sabor.
Cuando eliges café mexicano orgánico, eliges más que sabor.
Eliges tradición, sostenibilidad y el futuro del campo.
