Porque no todo lo que sabe a café... es buen café.

Cuando tomamos una taza de café, la mayoría pensamos en aroma, cuerpo, acidez o intensidad. Pero hay un concepto menos conocido que es clave para entender si estás tomando un café bien trabajado o uno lleno de defectos: la limpieza en taza.

 

En Fincas del Prado, como productores de café 100% orgánico, creemos que lo que no se ve también se bebe. Y la limpieza en taza es la mejor forma de asegurarte de que en tu café hay más origen que error.

¿Qué es la limpieza en taza?

 

La limpieza en taza se refiere a la ausencia de sabores y aromas no deseados en el café preparado. Es un indicador de qué tan puro, balanceado y libre de defectos es el grano que estás tomando.

Un café limpio es aquel que sabe a lo que debe saber, sin ruidos, sin impurezas y sin distracciones desagradables en el paladar.

¿Qué causa un café “sucio” o con poca limpieza?

Los sabores indeseables provienen generalmente de:

  • Malas prácticas en la recolección (granos verdes, sobremaduros o dañados).

  • Errores en el procesamiento (fermentación descontrolada, mal secado).

  • Almacenamiento en malas condiciones.

  • Exceso de pesticidas o químicos residuales.

  • Tostado defectuoso o empaquetado sin cuidado.

 

Un café con poca limpieza puede tener notas a moho, tierra húmeda, heno, caucho, metal o incluso cartón.

¿Por qué el café orgánico puede tener mejor limpieza en taza?

Porque su cultivo es más cuidadoso, manual y natural:

  • La recolección suele ser más selectiva

  • El proceso postcosecha es más artesanal

  • No hay residuos de químicos ni fertilizantes artificiales

  • La trazabilidad y el compromiso con la calidad es mayor

 

En resumen, el café orgánico bien manejado permite que el sabor real del grano brille.

¿Cómo se evalúa la limpieza en taza?

En las catas profesionales (cup tastings), los jueces puntúan la limpieza en una escala de 6 a 10 puntos. Si un café tiene sabores contaminantes o desequilibrados, pierde puntos automáticamente.

Un café limpio se describe como:

  • Transparente.

  • Claro en sus notas.

  • Sin interferencias.

  • Con final limpio.

 

Esto se puede aplicar incluso si no eres catador: si al tomar café notas “algo raro” o desagradable al final, probablemente estás frente a un café “sucio”.

¿Por qué debería importarte?

Porque no se trata sólo de que el café sepa “fuerte” o que te despierte.
Se trata de calidad, salud y respeto por lo que tomas.

Un café con buena limpieza en taza:

 

  • Cuida tu experiencia sensorial.

  • No intoxica con residuos ni impurezas.

  • Es un reflejo de todo el proceso detrás: desde la tierra hasta la taza.

☕ En Fincas del Prado…

 

Nos aseguramos de que cada grano orgánico que cultivamos en Veracruz pase por un proceso limpio, natural y bien cuidado. Porque creemos que lo que no se ve en tu café… también importa.

 

Descubre nuestros cafés orgánicos con sabor limpio, real y mexicano.