En el mundo del café, no sólo importa el sabor. Hoy, también importa el origen, la forma en que se cultiva y el impacto que deja en la tierra. Con la entrada en vigor del nuevo Reglamento sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR) en la Unión Europea, el cultivo del café enfrenta uno de sus mayores retos y al mismo tiempo, una gran oportunidad para transformarse.
Te explicaremos qué es esta nueva ley europea, por qué es tan relevante y cómo afectará al café mexicano, especialmente al que se cultiva de forma orgánica, sustentable y libre de agroquímicos.
¿Qué es el EUDR y por qué deberías conocerlo?
El Reglamento de la Unión Europea sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR) busca asegurar que ningún producto que ingrese al mercado europeo esté vinculado a la deforestación.
Esto incluye cultivos como el café, cacao, soya, aceite de palma, caucho, carne y madera.
A partir del 30 de diciembre de 2025, los grandes productores que quieran exportar a la UE tendrán que demostrar que sus productos:
- 
No provienen de tierras deforestadas después de diciembre de 2020. 
- 
Son trazables hasta el lugar exacto donde se produjeron. 
- 
Cumplen leyes ambientales y de derechos humanos en su país de origen. 
Las pequeñas y medianas empresas tendrán un poco más de tiempo: hasta el 30 de junio de 2026.
¿Qué significa esto para el café mexicano?
México fue clasificado por la UE como país de riesgo estándar, lo que significa que sí podrá seguir exportando café, pero deberá cumplir con estos requisitos.
Este reglamento representa un cambio profundo en la forma en que se produce y exporta café. No basta con decir “mi café es bueno”. Ahora hay que probar que no dañó bosques para crecer.
Y esto es especialmente importante para regiones cafetaleras de Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Puebla o Guerrero, donde la frontera entre áreas agrícolas y selvas o bosques es delgada.
Un reto… pero también una gran oportunidad
Para quienes cultivamos café de forma orgánica, sustentable y sin agrotóxicos, esta nueva regulación no es una amenaza: es una ventaja competitiva.
¿Por qué?
✅ El café orgánico ya se cultiva bajo sombra, respetando la biodiversidad.
✅ No implica quema ni tala de bosques para sembrar.
✅ Valora la vida del suelo, el equilibrio natural y la trazabilidad.
Muchos productores ya están trabajando con prácticas agroecológicas que respetan el ecosistema. Ahora, el reto es documentarlo, demostrarlo y convertirlo en una historia de valor para el consumidor internacional.
¿Qué implica cumplir con el EUDR?
Cumplir con esta regulación no es sencillo, pero es posible. Algunas de las acciones necesarias serán:
- 
Geolocalizar cada parcela donde se cultiva el café. 
- 
Monitorear el uso de suelo, para probar que no hubo deforestación después de 2020. 
- 
Mantener registros actualizados y transparentes. 
- 
Asegurar prácticas laborales justas y legales. 
Esto puede parecer complejo, sobre todo para pequeños productores. Por eso es vital el apoyo técnico, el trabajo en cooperativas y la inversión en tecnología accesible.
¿Y el consumidor qué tiene que ver con todo esto?
Todo. El EUDR nace porque los consumidores europeos ya no quieren productos que destruyen el planeta. Quieren trazabilidad. Quieren ética. Quieren saber que cada sorbo tiene historia, no destrucción.
En Fincas del Prado, creemos que el futuro del café está en su origen, pero también en su conciencia. Por eso:
🌿 Cultivamos de forma orgánica y sustentable.
📍 Apostamos por la trazabilidad y transparencia.
Valoramos el café como un producto con identidad, cultura y compromiso ambiental.
¿Hacia dónde vamos?
El EUDR no es el fin de una era: es el comienzo de una transformación global. Es la oportunidad de alinear el comercio con la ecología.
Es también una llamada de atención: si no cuidamos nuestros bosques, no habrá café que beber… ni planeta que habitar.
Y tú, ¿ya sabes de dónde viene el café que estás tomando?
Elegir café orgánico, sustentable y libre de deforestación es un acto de consciencia. No sólo es bueno para tu cuerpo, sino para el bosque, para el productor y para el futuro de nuestro planeta.
Desde Fincas del Prado, estamos comprometidos con un México que cultiva con respeto. Porque cada taza cuenta. Y cada bosque también.
¿Te gustaría saber más sobre cómo cultivamos nuestro café o cómo estamos preparando nuestra trazabilidad para cumplir con el EUDR? Escríbenos o síguenos en nuestras redes. Estás invitado a formar parte del cambio.

