Catar un café no es un ritual exclusivo de baristas o expertos. Es, más bien, una invitación a conectar con los sentidos y descubrir la historia que hay detrás de cada grano. La cata del café, también conocida como coffee cupping, es el proceso mediante el cual se evalúan sus cualidades sensoriales: aroma, sabor, cuerpo, acidez y limpieza en taza.

 

En Fincas del Prado, creemos que comprender cómo catar el café te permite apreciar mejor su origen, valorar su calidad y descubrir qué tipo de perfil te enamora más.

🌿 1. El aroma: el primer encuentro con el café

El aroma es la carta de presentación del grano. Al molerlo y verter el agua caliente, se liberan cientos de compuestos volátiles que definen su identidad.
Algunos cafés evocan notas florales, otros frutales o achocolatadas. No hay respuestas incorrectas: cada nariz percibe una historia distinta.

 

👉 Tip: huele primero el café recién molido y luego el que ya tiene agua caliente. La evolución del aroma revela mucho sobre su calidad.

☕ 2. La acidez: la chispa del sabor

Contrario a lo que muchos piensan, la acidez no es algo negativo. Una acidez brillante y equilibrada da vida al café, lo hace vibrante y fresco.
Los cafés de altura, como los que se cultivan en Veracruz, suelen tener una acidez más compleja y elegante.

 

👉 Tip: la próxima vez que pruebes un café, nota si te deja una sensación jugosa, similar a la de una fruta madura: esa es la acidez bien lograda.

🌰 3. El cuerpo: la textura que envuelve tu paladar

El cuerpo se refiere a la sensación física que deja el café en la boca. Algunos son ligeros y sedosos; otros, densos y cremosos.
Este atributo depende del método de extracción y del tipo de grano.

 

👉 Tip: compara un café filtrado con uno de prensa francesa. Sentirás cómo cambia el cuerpo, aunque provengan del mismo origen.

🌸 4. El sabor y el retrogusto: la memoria del café

El sabor combina el gusto y el aroma. Aquí se detectan las notas dulces, amargas o afrutadas. El retrogusto, por su parte, es la sensación que permanece después de tragar: puede ser corta, limpia o persistente.

 

👉 Tip: un buen café deja una sensación agradable y prolongada. Si desaparece de inmediato, probablemente fue sobreextraído o de baja calidad.

💧 5. La limpieza en taza: el equilibrio final

 

La limpieza en taza es la ausencia de sabores o aromas indeseados. Un café limpio permite distinguir claramente sus características sin interferencias.
Es el punto que separa un café común de uno verdaderamente extraordinario.

🌎 6. Aprende a catar desde casa

No necesitas equipo profesional. Solo:

  • Café recién molido

  • Agua caliente

  • Una cuchara sopera

  • Una mente curiosa

 

Sirve el café en tres tazas distintas, huele, prueba y compara. Verás cómo descubres nuevos matices cada vez.

❤️ En Fincas del Prado celebramos la cultura del café mexicano

 

Cada grano que cultivamos encierra el trabajo de manos mexicanas, suelos fértiles y una pasión por la calidad que se transmite en cada taza.
Catar un café es una forma de rendir homenaje a todo ese esfuerzo.

Aprender a catar café es aprender a escuchar lo que el grano tiene que decir.
Es descubrir su origen, su clima, su historia.
Y sobre todo, es aprender a disfrutarlo con respeto y conciencia.